[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_f6gw»]
[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_f6gw»]
Certificado de Registro de Programas de Ordenador (Software) expedido por la Dirección del Derecho de Autor del INDECOPI con Partida Registral Nº 00648-2010 Asunto: 01 con fecha de Inscripción Nº 2010-06-24 (ANEXO 1) con el título; Sistema Integral Financiero PETROSIS: OBRA ORIGINARIA. País de Origen: Perú, para lo cual se cumplió con presentar los Programas o Código Fuente. Los Manuales de Usuario. Una Memoria Descriptiva del Software, acompañados de la solicitud según requisitos en Formato F-DDA-O2/1A y las demás condiciones establecidas.
Resolución de la Dirección de Signos Distintivos de INDECOPI, en la que se apruebe la Inscripción en el Registro de Marcas de Servicio de Propiedad Industrial a favor de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “PETROPERU” Ltda de Perú, la Marca de Servicio constituida por la denominación “PETROSIS” Sistema Integral Financiero con su logotipo ( se reivindica colores) conforme al modelo que se consigna en el Certificado correspondiente. Esta Resolución tiene el Nº 013914-2010/DSD-INDECOPI de fecha 7 de Setiembre 2010.
Certificado Nº 00063395 expedido por la Dirección de Signos Distintivos del INDECOPI, expedido de conformidad al mandato de la Resolución Nº 013914-2010/DSD inscrito en el Tomo 317, Folio 195; con vigencia de diez años al amparo de Ley, es decir, hasta el 07 de Setiembre 2020. Con este Certificado se acredita la Inscripción en el Registro de Marcas de Servicio la denominación “PETROSIS” SISTEMA INTEGRAL FINANCIERO y su logotipo conforme al modelo presentado y que también figura en el Certificado expedido por INDECOPI.
El Sistema Integral Financiero, después de haber cumplido con las fases del Diseño y Modelo del Sistema, Evaluación Técnica-especializada del Proyecto “PETROSIS” por parte de la Consultora CONSULT – FISS de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la UNI en Setiembre del 2006; se contrató los servicios de la firma FERRO-SISTEMAS para la elaboración del Diseño y la Documentación de Análisis del Nuevo Sistema denominado “PETROSIS”. Después de la presentación del trabajo realizado se pasó al proceso de Selección, por Concurso Público, de los Analistas y Programadores y el Jefe de Proyecto con la experiencia y el conocimiento técnico de acuerdo a los perfiles profesionales adecuados al Análisis, y, construcción de los Programas-Fuente, después de lo cual, y, con la Asistencia Técnica del Ing. Carlos Valverde se pasó a la fase de Instalación y Puesta en Producción aplicándose la Metodología Enterprise Resource Planning (ERP), y así, mediante un Planeamiento Integral e interactivo con un Plan de Prueba específico, para cada fase, se trabajó en base a un Cronograma de GAPS que le dió dirección y coherencia ejecutiva al equipo técnico integrado por los Analistas, los Programadores y los Usuarios aplicando y monitoreado, en PARALELO, el antiguo Sistema SICAC con el Nuevo Sistema PETROSIS lo cual sirvió para solucionar, en el camino, las diferencias y limitaciones encontradas, hasta llegar a la INSTALACION Y PUESTA EN PRODUCCION EXCLUSIVA DEL SOFTWARE “PETROSIS” a partir del MES DE OCTUBRE DEL 2009, fijándose cuatro meses de plazo para que el Nuevo Sistema pase por un proceso de maduración y optimización, tal y conforme ha sucedido con un éxito sin precedentes.
Conscientes de que no es común gerenciar y financiar un Software en un país donde la inversión en Investigación y Desarrollo solo llega al 0.16% en relación al PBI, mucho menor que el 0.69% de Chile y el 4% de Corea y Finlandia, sabíamos también que la innovación tecnológica es uno de los pilares fundamentales para lograr la viabilidad y sostenibilidad económica de una Empresa como de un país. Con esta convicción y como producto de reconocer que la innovación tecnológica es uno de los factores críticos de éxito para aplicar eficazmente el Plan Estratégico Quinquenal de la Cooperativa “PETROPERU” 2005-2010, es justo destacar que el diseño e implementación del Sistema Integral Financiero “PETROSIS” ha sido producto de la Visión de Futuro, capacidad de Liderazgo y espíritu emprendedor del Consejo de Administración y la Gerencia General de Coopetroperú. Pues, el haber gerenciado un Proyecto de desarrollo informático ORIGINARIO, como lo ha Certificado el INDECOPI con Registro propio de Marca fue producto de fé, tolerancia y esperanza lo que nos hizo soportar 2 años para invertir, conseguir el Personal Idóneo hasta comprometer a los Usuarios en este titánico Proyecto con la mejor Asistencia y Asesoría Técnica, y en fin, para lograr la Documentación Técnica del Software “PETROSIS” a satisfacción de la Gerencia, los Analistas, los programadores y los Usuarios. Y, tuvo que ser así, pues, un Software creativo e Innovador si bien es UTIL, APROPIADO y VIABLE, ha influido sobremanera mejorar los indicadores de Productividad, eficiencia y rentabilidad, mejorando también la calidad y el precio (tasa de Interés) de los productos y Servicios en mejores condiciones que el promedio del Mercado Financiero donde opera, en beneficio de los Grupos de Interés. Es decir, que el diseño e implementación creativa del Software “PETROSIS” nos ha demostrado a todas luces que los “activos intangibles son la fuente mas sostenible de ventajas competitivas”. Y, que mejor, si resaltamos que quién ha invertido en innovación y desarrollo, ha sido una Cooperativa de Ahorro y Crédito que no tiene FINALIDAD LUCRATIVA.
El Sistema PETROSIS está orientado al Mercado financiero, y permite controlar todas las operaciones que realizan los socios con la Cooperativa como son: Solicitar préstamos, en la realización de sus pagos, sus respectivos registros contables y las debidas consultas acerca del socio en el sistema de una forma más optimizada, etc.
Contiene una tecnología de soporte y desarrollo confiable, que permite continuar y mejorar la automatización llevada a cabo con los sistemas actuales y que en el corto plazo asegure el crecimiento institucional en base a un desarrollo informático confiable, seguro y compatible.
Respecto a la Calidad de la Aplicación desarrollada en Power Builder, la aplicación está operativa en Lima así como en las Agencias. A su vez, la calidad de Software e Información está sustentado por el uso de estandares de calidad generalmente aceptados.
Otros factores que influyeron en los resultados y que han contribuido a la optimización y consistencia del Sistema “Petrosis”, son:
Usabilidad.- Representado por la capacidad estética y de interfaz del Software PETROSIS con entorno visual con la capacidad suficiente para ser entendido, aprendido y operado.
Funcionalidad.- Tiene la capacidad de recuperación y de búsqueda en la BD Oracle cumpliendo con la funcionalidad, exactitud y seguridad de acceso.
Fiabilidad.- Preparado frente a la recuperación de errores bajo copias de seguridad y/o Backup´s tanto de Base de datos como de la aplicación.
Eficiencia.- Rendimiento del tiempo de respuesta y uso de los recursos con mejora continúa. La velocidad de pantallas de operación lo suficientemente implementadas y la Velocidad de generación de reportes totalmente garantizados.
Capacidad de mantenimiento.- Bajo un modelo E/R y facilidad de corrección, adaptabilidad y extensibilidad los cuales garantizan gran capacidad de mantenimiento.